Fondos de pantalla LA ROMANTICA GUITARRA

lunes, 23 de noviembre de 2015

martes, 15 de junio de 2010

La guitarra es uno de los instrumentos más romántico que existe. Es el instrumento que podemos hallar en todos los niveles sociales. En los escenarios de los grandes conciertos hasta en las notas de la saloma de un campesino después de su ardua faena en la montaña. Es una pequeña orquesta, es el piano de los pobres. Su figura es tan atractiva y sin igual que a cualquier instrumento que también sea de cuerda, mástil y caja, lo definimos como: parecido a la guitarra, para ser precisos. Muy raro decimos que se parezca a otro instrumento, sino que otros instrumentos se parecen a ella, siendo ella como un modelo universal. Su forma quedó definida entre el Siglo XVIII y XIX pero las técnicas para ejecutar una pieza en este instrumento han variado y se han ido modernizando tanto como la música que se ejecuta en ella. Este instrumento tan antiguo y de origen desconocido nos ha seguido a través de los siglos cantándonos en todos los ambientes y aún evoluciona en el siglo XX cuando Adolph Rickenbacher amplifica su sonido, dando origen a la guitarra eléctrica y la guitarra electroacustica y así este instrumento continua otro interminable andar junto a nosotros, sin quedarse atrás y adaptándose a las nuevas tecnologías. Pero la guitarra clásica acústica es incomparable.
Si intentas aprender a tocar guitarra te darás cuenta de que es un instrumento muy exigente y no se entrega con facilidad al que se interese en conocerla, pero una vez que le demuestres un verdadero amor te aprenderá a querer también. Ya que al darle la mano en la primera lección que tomes no te saldrán los sonidos porque necesitaras tener cierta fuerza y precisión en tus manos para hacerle pronunciar con dulzura algunas notas. Además es de los instrumentos que no solo debes aprender a tocar, sino también a afinar. Por ello será tan importante que tengas no solamente buen ritmo, sino también buen oído para afinar sus cuerdas en el tono correcto.
Los compositores y ejecutantes para este instrumento han desarrollado innumerables técnicas de ejecución. En Panamá tenemos ejecutantes y compositores tales como Emiliano Pardo, Teresa Toro, Gabriel Tapia, Gelasio Morales, Élcio Sá, Pedro Quintero y otros, los cuales se mantienen activos actualmente trabajando en el campo musical.







Link relacionado:
http://www.fermatapub.com/Compositores.asp

Puedes publicar tu comentario: